About Me
Luisa Fda. Rodriguez Durán
Diseño Industrial
Mail: luisita_ro@msn.com
luisar.duran@gmail.com
Cel:350 3857832
Bogota D.C
2008

Desde el segundo semestre de 2005 inicie mi proceso en el largo camino del diseño industrial; desde entonces hasta hoy ha existido en mi una dedicación por interpretar el diseño industrial y manifestarlo como la creación de un símbolo que adquiere significado, que adquiere valores, donde se le habla a la sensibilidad, a la imaginación propia del individuo, que permite despertar sensaciones dirigidas a los sentidos, mediados por una cultura.

Como Diseñadores Industriales nuestras ideas y pensamientos son un reflejo de la realidad del mundo; el diseño es el arte de pensar la cultura material, de interpretarla y configurarla para la creación y desarrollo de espacios efímeros tangibles o intangibles, además de poder crear experiencias, transformar un mundo a partir de sus múltiples perspectivas de percibir la realidad, abarcando diversas actividades unidas por un objeto de diseño.

Estudios
Secundaria
Bachiller Académico Prom 2004
Colegio Colombo Americano

Universitario
Actualmente cursando 6º semestre de Diseño Industrial
Pontificia Universidad Javeriana

Otros Estudios
Fotografía Basica- 10 niveles. Primer semestre de 2005
Academia francesa de la Imagen.

Adobe Illustrator.Segundo semestre de 2007
Universidad de Buenos Aires

Autodesk 3Ds MAX.Segundo semestre de 2007
Universidad de Buenos Aires

Rinhoceros.Segundo semestre de 2007
Universidad de Buenos Aires

Links
Nuevos TerritoriosPEI 2008
Inteligencia Colectiva Izaskun Chinchilla
Inteligencia Colectiva BLOG GRUPO 1
Pieles UrbanasAndrea Saltzman
Pieles HabitablesBLOG GRUPO 9
Arte, Estetica y ComplejidadBlog del WorkShop
Ciencia Colectiva y ComplejidadCarlos Reynoso
Estetica y ComplejidadBLOG GRUPO 6
Rayando el díaBlackspotmedia Workshop’s
Bogotá 5entidaBLOG GRUPO 6
2 X 2 BLOG SECOND LIFE
WorkShop Trans-urbanismoJacobo García
Menhires TentativosBlog del WorkShop
Menhires TentativosBLOG GRUPO 6
Design Rock ArchitecTourDRAT

Story
06.08
07.08
08.08
09.08
10.08
11.08

componentes

WIKIPEI
Mutaciones Urbanas
Innovación Tecnologica
Urbanismo


Second Life

LULLA LUPINDO



CAMILA RODRÍGUEZ ANGEL







CREDIT.
devianart
emily kane
blogger
blogskins ek.






9.13.2008

ALGORITMO GENETICO

DISEÑO DE ARTES VISUALES Y SONORAS CON METAHEURISTICAS EVOLUCIONARIAS

Las metaheurísticas evolutivas son alternativas a las únicas otras formas posibles de búsqueda: búsqueda mecánica (caso por caso) o búsqueda aleatoria (al azar) (Forma débil: búsqueda estocástica). Los organismos vivientes son consumados resolvedores de problemas, por lo cual la riqueza en la adaptación a sistemas naturales y artificiales no está en el azar, sino en la diversidad de los componentes que componen los sistemas.

Gunther Bachelier

Trance dimensión multifractal





Las redes sociales, comportamientos de grupos y  subgrupos  también hacen parte del estudio de los algoritmos genéticos; como  se articulan, como se desarrollan con el resto de la red para formar dinamismo, distribuciones aleatorias  y distintos códigos de comunicación.

Autómatas celulares 

Modelos basados en agentes autónomos 

Para la parte experimental de este tema, utilice el programa Mirek´s Cellebration con el fin de mostrar un agregación indicada por difucion, la cual muestra comode modela el crecimiento en una muestra fractal dinámico ascendente; donde se van añadiendo particuals que se unen a los limites del sistema.   



 Auto-organización y complejidad emergentes de reglas muy simples


La complejidad organizada evidencia comportamientos complejos extraños, o más bien caóticos, dinámicos que evitan conservar un estado estacionario, aunque son sistemas disipativos y por ello alejados del equilibrio dependiendo del flujo de energía libre para mantener su organización, si concluye el flujo de energía comienza la degradación del sistema hasta “su muerte”.

Música Fractal: el sonido del caos

Música y matemática siempre tuvieron una cercana relación. Desde Pitágoras se sabe que la armonía de tono está íntimamente vinculada a la frecuencia numeral. Otra aplicación de los fractales aparentemente irrelevante es la música fractal. Ciertas músicas, incluyendo las de Bach, Beethoven y las de Mozart, cumplen con las propiedades fractales.

Una introducción a la geometría fractal, los sistemas dinámicos caóticos y su aplicación a la composición musical se analizan en un programa llamado Visual Recurrence donde se puede medir un fragmento musical y  saber cuál es su fractalidad.

SISTEMAS RECURRENTES

  • Homogéneas: ruido blanco, imagen blanco análogo a un sistema donde puede pasar cualquier cosa.
  • Periódico: Función Armónica
  • Deriva: Ecuación logística. A medida q cambia hay una transición por sus cambios en el tiempo
  • Cambios Abruptos: Movimiento BROWNIANO. Movimiento estocástico. Intervalos ala azar, seguimiento de un rastro en el espacio o en el tiempo.


Continuidades, se suavizan los bordes entre mayor se la frecuencia.


Antifractal

Lorenz, muy suaves transiciones. Fractal por excelencia




Homogenización, falta de cambio 


0 Comentarios:

Publicar un comentario

*life is art*
9:15 p. m.;