WORKSHOP PIELES URBANAS-PIELES HABITABLES
dirigido por: Arq. Andrea Saltzman

Piel no es solo el tejido que cubre todo el cuerpo de los seres humanos, hay otras clases de piel que aunque las tenemos al frente no las reconocemos como tal. La piel es una forma de lenguaje simbólico inscrito en marcas urbanas que la gente a su paso va dejando como huellas permanentes en una ciudad, trazando un camino a nuevas experiencias que ponen a prueba nuestros sentidos, queremos tocar, queremos movernos e ir mas alla de nuestros límites, más allá de una realidad palpable.

Reconocemos en la piel la función de habitar, de apropiarnos de un espacio pudiéndola definir como la construcción de una arquitectura donde el deseo pueda vivir, el deseo de volvemos flexibles, suaves, resistentes, etéreos, tan ligeros como el aire o tan pesados como una roca. La piel propone una especialización, un ordenamiento en el espacio y una deconstrucción en si misma.
PIELES NATURALES...

El juego de luz y sombras crea nuevas membranas, nuevas composiciones sobre superficies lisas y estriadas...

Las finas hebras que componen las telas que tejen las arañas, son como pequeños habitáculos; allí existe un mundo tan complejo como el nuestro, donde unos mueren y otras sobreviven…

DISEÑO Y PIELES...



Las sillas de Maribel Ruiz: aunque su trabajo es una pieza de arte que no tiene funcionalidad, desde mi punto de vista muestra ese contraste entre la materia; cambiando el paradigma de como algo que por su función debe ser estático cambia completamente su materialidad y pasa a ser una composición de formas libres que transforman el espacio.




0 Comentarios:
Publicar un comentario
1:29 p. m.;