About Me
Luisa Fda. Rodriguez Durán
Diseño Industrial
Mail: luisita_ro@msn.com
luisar.duran@gmail.com
Cel:350 3857832
Bogota D.C
2008

Desde el segundo semestre de 2005 inicie mi proceso en el largo camino del diseño industrial; desde entonces hasta hoy ha existido en mi una dedicación por interpretar el diseño industrial y manifestarlo como la creación de un símbolo que adquiere significado, que adquiere valores, donde se le habla a la sensibilidad, a la imaginación propia del individuo, que permite despertar sensaciones dirigidas a los sentidos, mediados por una cultura.

Como Diseñadores Industriales nuestras ideas y pensamientos son un reflejo de la realidad del mundo; el diseño es el arte de pensar la cultura material, de interpretarla y configurarla para la creación y desarrollo de espacios efímeros tangibles o intangibles, además de poder crear experiencias, transformar un mundo a partir de sus múltiples perspectivas de percibir la realidad, abarcando diversas actividades unidas por un objeto de diseño.

Estudios
Secundaria
Bachiller Académico Prom 2004
Colegio Colombo Americano

Universitario
Actualmente cursando 6º semestre de Diseño Industrial
Pontificia Universidad Javeriana

Otros Estudios
Fotografía Basica- 10 niveles. Primer semestre de 2005
Academia francesa de la Imagen.

Adobe Illustrator.Segundo semestre de 2007
Universidad de Buenos Aires

Autodesk 3Ds MAX.Segundo semestre de 2007
Universidad de Buenos Aires

Rinhoceros.Segundo semestre de 2007
Universidad de Buenos Aires

Links
Nuevos TerritoriosPEI 2008
Inteligencia Colectiva Izaskun Chinchilla
Inteligencia Colectiva BLOG GRUPO 1
Pieles UrbanasAndrea Saltzman
Pieles HabitablesBLOG GRUPO 9
Arte, Estetica y ComplejidadBlog del WorkShop
Ciencia Colectiva y ComplejidadCarlos Reynoso
Estetica y ComplejidadBLOG GRUPO 6
Rayando el díaBlackspotmedia Workshop’s
Bogotá 5entidaBLOG GRUPO 6
2 X 2 BLOG SECOND LIFE
WorkShop Trans-urbanismoJacobo García
Menhires TentativosBlog del WorkShop
Menhires TentativosBLOG GRUPO 6
Design Rock ArchitecTourDRAT

Story
06.08
07.08
08.08
09.08
10.08
11.08

componentes

WIKIPEI
Mutaciones Urbanas
Innovación Tecnologica
Urbanismo


Second Life

LULLA LUPINDO



CAMILA RODRÍGUEZ ANGEL







CREDIT.
devianart
emily kane
blogger
blogskins ek.






7.21.2008

WORKSHOP INTELIGENCIA COLECTIVA
Sintesis de Propuesta

Uno de nuestro proyectos propuestos empezó por una idea mía, que gracias a la construcción colectiva se fue transforman para darle una estructura solida al diseño. Básicamente la idea nace de la hibridación de dos inteligencias, por una parte el afán de reciclar, principalmente las botellas de plástico, que después de su utilización comercial solo sirve para contaminar, así que para alargar este ciclo de utilización, se propone invitar a la gente a armar su propio jardín haciendo uso estas.
Básicamente se quiso construir un muro auto sostenible que recogiera el agua de lluvia para abastecer unas plantas que se sembrarían en el interior de las botellas, sirviendo como macetas; así al ir creciendo crearían un muro con enredaderas.

Por otra parte, basándonos en la idea de buscar fragmentos reintegrables, partes de edificios o arquitecturas que puedan ser segregadas y reutilizadas como detalle parcial, las rejas de las casas en los barrios populares nos sirvieron de esquema para generar patrones en los canales internos que recorrería el agua de lluvia para llegar a cada planta.


Un jardín de agua de lluvias provee infiltración y almacenaje para el agua después de la lluvia, aminorando el volumen y mejorando la calidad del agua que entra en los arroyos y riachuelos y al mismo tiempo se repone el agua al regresarse a la tierra.

Algunos ejemplos de Jardines Verticales...



Recolector de agua de lluvía tras un proceso de industrialización...




Recolector de agua lluvia realizado con bolsas tipo camiseta, resultado de una inteligencia colectiva...



0 Comentarios:

Publicar un comentario

*life is art*
3:24 p. m.;