About Me
Luisa Fda. Rodriguez Durán
Diseño Industrial
Mail: luisita_ro@msn.com
luisar.duran@gmail.com
Cel:350 3857832
Bogota D.C
2008

Desde el segundo semestre de 2005 inicie mi proceso en el largo camino del diseño industrial; desde entonces hasta hoy ha existido en mi una dedicación por interpretar el diseño industrial y manifestarlo como la creación de un símbolo que adquiere significado, que adquiere valores, donde se le habla a la sensibilidad, a la imaginación propia del individuo, que permite despertar sensaciones dirigidas a los sentidos, mediados por una cultura.

Como Diseñadores Industriales nuestras ideas y pensamientos son un reflejo de la realidad del mundo; el diseño es el arte de pensar la cultura material, de interpretarla y configurarla para la creación y desarrollo de espacios efímeros tangibles o intangibles, además de poder crear experiencias, transformar un mundo a partir de sus múltiples perspectivas de percibir la realidad, abarcando diversas actividades unidas por un objeto de diseño.

Estudios
Secundaria
Bachiller Académico Prom 2004
Colegio Colombo Americano

Universitario
Actualmente cursando 6º semestre de Diseño Industrial
Pontificia Universidad Javeriana

Otros Estudios
Fotografía Basica- 10 niveles. Primer semestre de 2005
Academia francesa de la Imagen.

Adobe Illustrator.Segundo semestre de 2007
Universidad de Buenos Aires

Autodesk 3Ds MAX.Segundo semestre de 2007
Universidad de Buenos Aires

Rinhoceros.Segundo semestre de 2007
Universidad de Buenos Aires

Links
Nuevos TerritoriosPEI 2008
Inteligencia Colectiva Izaskun Chinchilla
Inteligencia Colectiva BLOG GRUPO 1
Pieles UrbanasAndrea Saltzman
Pieles HabitablesBLOG GRUPO 9
Arte, Estetica y ComplejidadBlog del WorkShop
Ciencia Colectiva y ComplejidadCarlos Reynoso
Estetica y ComplejidadBLOG GRUPO 6
Rayando el díaBlackspotmedia Workshop’s
Bogotá 5entidaBLOG GRUPO 6
2 X 2 BLOG SECOND LIFE
WorkShop Trans-urbanismoJacobo García
Menhires TentativosBlog del WorkShop
Menhires TentativosBLOG GRUPO 6
Design Rock ArchitecTourDRAT

Story
06.08
07.08
08.08
09.08
10.08
11.08

componentes

WIKIPEI
Mutaciones Urbanas
Innovación Tecnologica
Urbanismo


Second Life

LULLA LUPINDO



CAMILA RODRÍGUEZ ANGEL







CREDIT.
devianart
emily kane
blogger
blogskins ek.






9.14.2008

SISTEMAS-L

La primera aproximación con los Sistemas-L fue con Vision of Chaos, en seguida muestro algunas imágenes que ilustran el funcionamiento de los fractales a partir de una gramática simple que permite modelar el crecimiento partiendo de un axioma que luego se sustituirá por gráficos.



Entre algunos de los principales actores en el surgimiento de los Sistemas L estan los siguientes:

Aristid Lindenmayer

The Lindenmayer system is recursive in nature which leads to self-similarity and hence fractal like structures. Plant models and natural-looking organic forms are similarly easy to define, as by increasing the recursion level the form slowly ‘grows’ and becomes more complex.

Junto con el sistema de Aristid Lindenmayer y la construccion de algoritmos para la construccion de formas complejas donde se marca un rasgo fractal de repetitud siguiendo un conjunto de condiciones expuestos en la curva de Kock (ilustrada la figura anterior) logramos modelar el crecimiento , especificamente la programacion de reglas para crear un lenguaje de gramaticas recursivas que permita generar un codigo cultural.

Noam Chomsky

Los últimos trabajos de Chomsky ponen en evidencia su investigación en torno a los universales lingüísticos, vale decir, los patrones comunes que subyacen en las lenguas naturales.

Propuso la gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el centro de la investigación lingüística y con la que cambió por completo la perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje, actividad que elevó definitivamente a la categoría de ciencia moderna.

Alan Turing

Defendia el hecho que no se puede obtener un lagoritmo complejo pensando que no tiene solución, se debe pensar en una ciencia experimental, no lineal, por lo cual no hay proporción entre la logica y el pensamiento, por el contrario un pensamiento profundamente diferente al sentido común. 



0 Comentarios:

Publicar un comentario

*life is art*
1:02 a. m.;